2da PARTE: LA DEFORESTACIÓN DICE PRESENTE EN EL PULMÓN VERDE DEL MUNDO

Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Interés General - Medio AmbienteNoticlickNoticlick
Deforestacion-amazonia-Brasil

En esta oportunidad traigo para compartir con todos ustedes unos de la segunda parte de una nota de Bárbara Magalhães, voluntaria AIESEC por la Fundación Espacios Verdes, la misma se titula: La deforestación de la mayor selva tropical del mundo:

“...Entre las principales causas de deforestación, se encuentran: Quemas ilegales para la apertura de pastizales para el ganado o tierras agrícolas (principalmente destinadas al cultivo de la soja), degradación provocada por el corte ilegal de árboles, destinadas al comercio ilegal de madera y ocupación ilegal de tierras públicas. La degradación en la Amazonia puede llevar a la extinción de especies de flora y fauna, causa serios desequilibrios en el ecosistema, contribuye con el aumento de la contaminación – generada, especialmente, por las quemas – y acarrea erosión del suelo, que pasa a quedar desprotegido con el corte de árboles. La deforestación provoca también la proliferación de plagas y enfermedades, el aumento de la desertificación y el depósito de sedimentos en ríos y lagos. Los antropólogos, asimismo, llaman la atención sobre la pérdida de conocimiento específico de poblaciones indígenas que viven en la región desde hace décadas y que contribuyen directamente al desarrollo de los servicios ecológicos de la Amazonia. Otro problema, señalado por investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de investigación Ambiental Británico, es una reducción de las lluvias en los trópicos en regiones cercanas a la Amazonia, como Paraguay, Argentina, Uruguay y sur del Brasil. En declaraciones al periódico BBC, el científico José Marengo, especialista en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) afirma que “si no existiera la selva amazónica, el sur tendría menos humedad, de forma que Paraguay, Uruguay, Argentina y el sur de Brasil deben a la Amazonia parte de sus lluvias”. La preservación de la Selva Amazónica es una lucha de todos nosotros!...” (aprendiendoenverdeblog.wordpress.com, 07/07/2019)

 

                           Queridos lectores....Ojalá alguien llegue a detener este desastre...Es imposible imaginar tantas hectáreas devastadas... Animales corriendo hacia todos lados buscando un refugio donde vivir, un lugar donde comer y beber...Es imposible imaginar el ruido de esos árboles que tienen cientos de años al caer porque fueron cortados y pájaros volando hacia todos lados escapando de ese desastre...Ojalá se llegue a tiempo a detener este desastre...

                                         Por esto y por mucho más, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

 

                                                                  Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: EcoInventos; 07/07/2019

lola

Últimas noticias
1751315885088

Choque fatal en Quemú Quemú

Noticlick
Provinciales

Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.

Te puede interesar
157949_muestreo-bg--5-

Se realizaron muestreos en la laguna Don Tomás y el Bajo Giuliani

Noticlick
Interés General - Medio Ambiente

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

Lo más visto
nievenevadalihuelcalel2025-37-1170x878

Nevadas históricas en La Pampa

Noticlick
Provinciales

En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.