Alumnos de Arata participan del programa "Aprender a Gobernar"

En la mañana de ayer dio inicio la 16° edición del programa Aprender a Gobernar en las instalaciones del Club Guardia del Monte de la localidad de Toay, siendo ésta la primera vez que se realiza fuera de la ciudad de Santa Rosa.

ZonalesNoticlickNoticlick
353508_nfd_8764 (1)

Aprender a Gobernar es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación de La Pampa, y tiene por objetivo promover la participación de los jóvenes pampeanos dándoles valor como protagonistas sociales y como parte de una ciudadanía activa, responsable y solidaria. Este programa garantiza la descentralización e igualdad de posibilidades para toda la Provincia; en esta oportunidad se encuentran presentes 59 instituciones educativas de 45 localidades de la Provincia y más de 800 participantes entre estudiantes y docentes.

La jornada estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el subsecretario de Juventud, Pablo Ferrero, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Ibañez, el director de Juventud, Alexis Gigena, la subdirectora de Juventud, Melina Alzamora, y el intendente local, Ariel Rojas.
La ministra de Desarrollo Social se refirió a la importancia y alcances de la actividad. “En estos proyectos los chicos plantean cuestiones que les preocupan y las quieren discutir, ése es el trabajo que van a hacer durante dos días, la presentación de cada proyecto, su defensa y fundamento, para que sea elegido. El proyecto ganador se hace acreedor de un premio que consta de 100 mil pesos destinado a la institución educativa a la cual pertenecen, y es para llevar a la práctica dicho proyecto. Queremos que los chicos se involucren en su comunidad, la de sus pares, y de lo que le está pasando a otros”, continuó.

“La mejor manera de llevarlo a la práctica es cuando uno directamente investiga e intenta dar una respuesta o solución a ese problema, con un presupuesto acotado y la posibilidad de que realmente sea factible llevarlo a la práctica. Es una tarea no menor, es llevar adelante una política pública, en este caso, desde una instancia de juego pero participativa y que realmente se puede viabilizar”, sostuvo.

En referencia a los proyectos presentados en esta edición, Alonso destacó que “se han presentado proyectos de todo tipo, a los chicos los involucran los mismos temas que nos ocupan a los grandes, seguramente que con algunas perspectivas distintas que tienen que ver con la naturalización del acceso a las tecnologías y determinadas cosas que a los grandes nos genera más reticencia o temor. Pero en general, ellos tienen muy presente el cuidado del medio ambiente, determinados temas que involucran a minorías, es sorprendente cómo saben y conocen e investigan”, sostuvo.

A modo de balance sobre las últimas cuatro ediciones del Aprender a Gobernar, la titular del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo “este Programa fue creciendo año a año, hoy tener 720 chicos participando significa un gran esfuerzo desde lo presupuestario y lo podemos hacer porque estamos convencidos de que tenemos que generar cada vez más instancias donde los jóvenes se sientan protagonistas y no parte del problema, sino parte de la solución. Ésa es la postura que tenemos frente a la temática que involucra a los jóvenes, entendiendo que es un buen cierre de estos cuatro años en la ejecución del Programa”, concluyó.

Intendente
El jefe comunal de Toay, Ariel Rojas, se refirió a ser sede, por primera vez fuera de Santa Rosa. “Es una gran alegría poder ser anfitriones de este gran encuentro de jóvenes de toda la Provincia para debatir, trabajar, compartir e intercambiar experiencias. Es una iniciativa muy linda de los Ministerios de Desarrollo Social y Educación, a quienes agradecemos la posibilidad de tenerlos aquí en Toay, y felicitamos por la tarea que realizan. Vivimos en una Provincia donde se sigue pensando y haciendo junto a los jóvenes, hoy nos representan aquí nueve alumnos de dos Colegios, a través de tres proyectos distintos”, concluyó.      

Te puede interesar
1741230552040

Eduardo Castex: adolescente denunció que la violaron en el UPD

La Arena
Zonales

Una joven de 17 años denunció en la comisaría departamental de Eduardo Castex que fue víctima de una violación durante los festejos del UPD –Último Primer Día-, una celebración que –en los últimos años- se hizo frecuente entre los estudiantes que comienzan el último ciclo lectivo de Nivel Secundario. Anoche fuentes policiales confirmaron que la joven acompañada por su madre, radicó la denuncia y se elevaron las actuaciones a la Fiscalía Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la doctora Verónica Ferrero.

1739477794972

Realicó: hubo dos nuevos robos de “cortachapas”

la arena
Zonales

Dos empresas de Realicó fueron afectadas por los “cortachapas” entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy. Las empresas afectadas fueron una que está en un galpón situado al este de la ruta 35, donde funciona un taller mecánico, cerca de de Diesel Langé, (víctimas del atraco anterior), y la otra atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones del Grupo Martínez, apenas unos cientos de metros más al norte de la primera.

piletarancul643755

Rancul: un hombre murió al arrojarse a una pileta

Diario Textual
Zonales

Un hombre de 50 años falleció este domingo en la pileta del balneario municipal de Rancul. La víctima -identificada como Marcelo Calderón- golpeó su cabeza contra el fondo del natatorio y murió luego en el hospital local.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.