Firmaron convenio para el peritaje del estudio ambiental de Portezuelo

El gobernador de la provincia, Carlos Verna, recibió en la mañana de este viernes en su despacho, al rector de la UNLPam, Sergio Baudino, con quien firmó el “Convenio Específico” mediante el cual se realizará el “Peritaje del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Regional de la Represa Portezuelo del Viento – Cuenca del Río Colorado realizado por las universidades nacionales de La Plata (UNLP) y del Litoral (UNL).

Provinciales la arena
Verna6aea4367-1-e1526070544208

Estuvieron presentes en la rúbrica los representantes pampeanos en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), junto a representantes de la UNLPam, quienes serán los encargados de llevar adelante el peritaje solicitado.

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, detalló los trabajos enmarcados en la firma. “La UNLPam nos acompaña asesorando y auditando el Estudio Regional de Impacto Ambiental que están haciendo las universidades de La Plata y del Litoral. Esas dos instituciones fueron contratadas por Coirco para llevar adelante el estudio que La Pampa controla, en conjunto a la UNLPam”, señaló. Y agregó: “El estudio fue solicitado oportunamente por La Pampa cuando fue el laudo, cuando nos negamos a la presa solicitamos un estudio regional. Mendoza solo hizo un estudio de impacto ambiental local, y fue llamativo porque el resto de las provincias estamos dentro de la cuenca. Aquí Nación cumple con la Ley Nacional, donde indica la realización del Estudio Regional. Para nosotros es trascendente porque va a determinar el impacto que va a producir hacer la presa que Mendoza impone o desea hacer, en los que se encuentran a la vera del Colorado”.

En cuanto al estudio de impacto ambiental local que realizó Mendoza, el funcionario sostuvo: “Lo desconocemos, es un estudio puntual donde se realiza la presa, en Mendoza; estos estudios, lo primero que tienen que decir es quién pierde y dónde. Nosotros necesitamos saber a quién y cuánto va a afectar en la cuenca, tanto a La Pampa como a Río Negro y Buenos Aires. Para evaluar eso, ya que lo hacen dos universidades, lo evaluamos en conjunto con la UNLPam con un cuerpo de profesionales y técnicos con un nivel de tecnicidad elevado y adecuado para analizar el trabajo de las otras dos universidades. De ser un resultado negativo, se determinaría la posibilidad de hacer o no la presa, Mendoza centra energías en imponer presa, pero no se puede adjudicar sin tener el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y es lo que vamos a controlar; en esto nos va a ayudar la UNLPam”.

Por su parte, Baudino informó que ya están conformados los equipos de trabajo y se han realizado actividades preparatorias. “En el marco de este Convenio puntual, el trabajo de la consultora es monitorear a quienes están haciendo un estudio de impacto ambiental de la obra Portezuelo del Viento de toda la cuenca, en contraste al estudio que presentó Mendoza que refiere solo a su propio territorio. Desde la consultora de la UNLPam no sólo se va a monitorear, sino que se interviene y genera un intercambio con las dos Universidades Públicas de La Plata y del Litoral, para interactuar con nuestra casa de estudios”.

Finalmente, el rector sostuvo que “una de las cuestiones que nos planteaba el coordinador de nuestra consultora es que el estudio solicitado por COIRCO para el estudio de impacto regional, con un tiempo estipulado de siete meses, es de muy corto tiempo para lo que técnicamente se necesita por la magnitud y tipo de estudio que trata”.

La UNLPam ha conformado un equipo de trabajo constituido por un coordinador general y seis profesionales pertenecientes a las distintas facultades, junto a dos especialistas externos propuestos por la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa, para el área de hidráulica.

En los alcances del contrato se estipula que el Proyecto se llevará a cabo en el término de siete meses, a partir de la firma de la contratación del equipo.

El equipo realizará el monitoreo, peritaje y evaluación técnica del Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) en la cuenca del río Colorado de la presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, que llevará adelante las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral, en el marco de lo estipulado por Coirco.

Se revisarán metodologías propuestas para el desarrollo de los estudios, monitoreo y peritaje de los estudios, recorridas de campo para reconocer el área de proyecto de Portezuelo del Viento y aquellas áreas de la cuenca más sensibles a su impacto aguas abajo y monitoreo y peritaje de las actividades de campo de las Universidades de La Plata y Litoral.

Asimismo se efectuará la revisión de los informes de avance y final del estudio y emisión de opinión técnica, junto a la detección e identificación de falencias, vacancias temáticas en el EIAR, recopilación de información disponible, elaboración de documentos justificativos de la necesidad de su abordaje en el EIAR, y elaboración de propuestas de cómo abordarlas.

El equipo, además, prestará asesoramiento en temáticas relacionadas a Portezuelo del Viento y su Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) al gobierno de La Pampa, y acompañamiento en sus presentaciones sobre las temáticas ante distintos foros regionales y nacionales.

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto