
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El gobernador de la provincia, Carlos Verna, recibió en la mañana de este viernes en su despacho, al rector de la UNLPam, Sergio Baudino, con quien firmó el “Convenio Específico” mediante el cual se realizará el “Peritaje del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Regional de la Represa Portezuelo del Viento – Cuenca del Río Colorado realizado por las universidades nacionales de La Plata (UNLP) y del Litoral (UNL).
Provinciales la arenaEstuvieron presentes en la rúbrica los representantes pampeanos en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), junto a representantes de la UNLPam, quienes serán los encargados de llevar adelante el peritaje solicitado.
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, detalló los trabajos enmarcados en la firma. “La UNLPam nos acompaña asesorando y auditando el Estudio Regional de Impacto Ambiental que están haciendo las universidades de La Plata y del Litoral. Esas dos instituciones fueron contratadas por Coirco para llevar adelante el estudio que La Pampa controla, en conjunto a la UNLPam”, señaló. Y agregó: “El estudio fue solicitado oportunamente por La Pampa cuando fue el laudo, cuando nos negamos a la presa solicitamos un estudio regional. Mendoza solo hizo un estudio de impacto ambiental local, y fue llamativo porque el resto de las provincias estamos dentro de la cuenca. Aquí Nación cumple con la Ley Nacional, donde indica la realización del Estudio Regional. Para nosotros es trascendente porque va a determinar el impacto que va a producir hacer la presa que Mendoza impone o desea hacer, en los que se encuentran a la vera del Colorado”.
En cuanto al estudio de impacto ambiental local que realizó Mendoza, el funcionario sostuvo: “Lo desconocemos, es un estudio puntual donde se realiza la presa, en Mendoza; estos estudios, lo primero que tienen que decir es quién pierde y dónde. Nosotros necesitamos saber a quién y cuánto va a afectar en la cuenca, tanto a La Pampa como a Río Negro y Buenos Aires. Para evaluar eso, ya que lo hacen dos universidades, lo evaluamos en conjunto con la UNLPam con un cuerpo de profesionales y técnicos con un nivel de tecnicidad elevado y adecuado para analizar el trabajo de las otras dos universidades. De ser un resultado negativo, se determinaría la posibilidad de hacer o no la presa, Mendoza centra energías en imponer presa, pero no se puede adjudicar sin tener el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y es lo que vamos a controlar; en esto nos va a ayudar la UNLPam”.
Por su parte, Baudino informó que ya están conformados los equipos de trabajo y se han realizado actividades preparatorias. “En el marco de este Convenio puntual, el trabajo de la consultora es monitorear a quienes están haciendo un estudio de impacto ambiental de la obra Portezuelo del Viento de toda la cuenca, en contraste al estudio que presentó Mendoza que refiere solo a su propio territorio. Desde la consultora de la UNLPam no sólo se va a monitorear, sino que se interviene y genera un intercambio con las dos Universidades Públicas de La Plata y del Litoral, para interactuar con nuestra casa de estudios”.
Finalmente, el rector sostuvo que “una de las cuestiones que nos planteaba el coordinador de nuestra consultora es que el estudio solicitado por COIRCO para el estudio de impacto regional, con un tiempo estipulado de siete meses, es de muy corto tiempo para lo que técnicamente se necesita por la magnitud y tipo de estudio que trata”.
La UNLPam ha conformado un equipo de trabajo constituido por un coordinador general y seis profesionales pertenecientes a las distintas facultades, junto a dos especialistas externos propuestos por la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa, para el área de hidráulica.
En los alcances del contrato se estipula que el Proyecto se llevará a cabo en el término de siete meses, a partir de la firma de la contratación del equipo.
El equipo realizará el monitoreo, peritaje y evaluación técnica del Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) en la cuenca del río Colorado de la presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, que llevará adelante las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral, en el marco de lo estipulado por Coirco.
Se revisarán metodologías propuestas para el desarrollo de los estudios, monitoreo y peritaje de los estudios, recorridas de campo para reconocer el área de proyecto de Portezuelo del Viento y aquellas áreas de la cuenca más sensibles a su impacto aguas abajo y monitoreo y peritaje de las actividades de campo de las Universidades de La Plata y Litoral.
Asimismo se efectuará la revisión de los informes de avance y final del estudio y emisión de opinión técnica, junto a la detección e identificación de falencias, vacancias temáticas en el EIAR, recopilación de información disponible, elaboración de documentos justificativos de la necesidad de su abordaje en el EIAR, y elaboración de propuestas de cómo abordarlas.
El equipo, además, prestará asesoramiento en temáticas relacionadas a Portezuelo del Viento y su Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) al gobierno de La Pampa, y acompañamiento en sus presentaciones sobre las temáticas ante distintos foros regionales y nacionales.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.