Santa Rosa: Se incendió el desayunador comunitario de Villa Germinal

El fuego arrasó con las instalaciones del desayunador a las seis de la mañana. Este sábado cumplían 18 años y tenían previsto repartir juguetes para los niños y niñas del barrio.

Provinciales el diario
fuego

 "Una crueldad del destino", dijo Miky Fiol, que está al frente del emprendimiento solidario que este sábado cumplía 18 años. "El fuego arrasó todo", lamentó, al borde de las ceniza que dejó el incendio de la sede del desayunador, en la esquina de Italia y Chaplin, del barrio Villa Germinal. En el lugar hay talleres de panificación, clases de apoyo y actividades con niños y adolescentes de la zona.

El fuego se desató en una térmica de la cocina. Fue a la seis de la mañana y cuando llegaron los bomberos tuvieron que romper la puerta, que estaba cerrada con candado y llaves, para apagar las llamas.

desayunador2
"Posiblemente fue una térmica de la cocina, un sobreconsumo eléctrico. Agarró por el cielorraso, se fue al salón, donde teníamos los regalos para repartir del día del niño. Agarró el freezer, cocina, heladeras, arrasó con todo", dijo el militante social.

"Esto es desolador. Lo único que se salvó fue la parte nueva que estábamos construyendo, porque llegaron los bomberos. Pero la parte vieja y la cocina, donde teníamos todo, se quemó", describió.

desayunador3

De todos modos, en pleno desastre, no se permitió el desánimo y ya adelantó que piensan reconstruir el lugar. "Vamos a necesitar más ayuda que nunca para levantar esto. Lo levantamos con ayuda y vamos a necesitar más que nunca para levantarlo otra vez", confió.

Fiol dijo que los bomberos llegaron rápido. "Nosotros siempre venimos 8.30. Ya no quedaba nada. Para que se den una idea, el fuego derritió la ventana de aluminio. Fue como terminator", lamentó.

Este sábado el desayunador cumplía 18 años. "Una crueldad del destino. Adentro teníamos todos, una cantidad de juguetes que íbamos a repartir casa por casa porque no nos podemos juntar por la pandemia. No quedó nada. Fue una hijoputez del destino", concluyó.

El Desayunador Comunitario Villa Germinal cumplió justamente 18 años este sábado. Se creó luego de la represión de Puente Pueyrredón, con la muerte de Kosteki y Santillán, en una de la épocas más críticas del país. Los integrantes fueron parte del Centro Cultural Malabares, que se conformó en 2002 por estudiantes y trabajadores que buscaban debatir sobre formación política y realidad Latinoamericana, luego del estallido de 2001 y con un país inmerso en una crisis política, económica y social. 

fuego2

El Desayunador empezó funcionando en un salón que un vecino les había prestado, después fueron a la casa de una compañera hasta que lograron conseguir su espacio propio, que ampliaban desde el año pasado. La parte nueva será el aula-taller Norma Feliú, en honor a una de las compañeras que falleció hace dos años, para el que juntaron fondos con bonos contribución. 

Desde el año pasado tenían un nuevo desafío: el bachillerato popular. Un grupo de alrededor de 30 personas se reunió durante el año pasado en el desayunador con ese sueño, que puso en stand by la pandemia. Estaban empezando a delinear una propuesta pensada para la gente del barrio que sirva como nuevo espacio de formación con los ejes que atraviesan el Desayunador, como el cooperativismo, lo comunitario, la horizontalidad. 

fuego3

A favor del aborto legal, en la lucha por los derechos humanos, en la militancia activa por la defensa de los derechos de niños y adolescentes, el Desayunador Comunitario Villa Germinal siempre dijo presente desde su surgimiento. Y se despegó de cualquier partido político e institución religiosa. 

Como dijo Fiol, a partir del incendio de este sábado, necesitarán de la ayuda y la solidaridad de la sociedad, más que nunca.

Te puede interesar
285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

1259934__jng9779

Ziliotto: “El Gobierno nacional se desconectó de la realidad de la gente”

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.

Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.