
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
El Gobierno a través del Ministerio de Salud, adquirió los equipos necesarios para utilizar el plasma de donantes convalecientes con intención terapéutica para pacientes graves de COVID-19 positivo. Además, la misma tecnología será utilizada para atender enfermedades de internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y que en la actualidad, requerían la derivación a centros de mayor complejidad.
ProvincialesEl Hospital Lucio Molas ya cuenta con el equipamiento fundamental para que desde allí se procese plasma de donantes convalecientes para ser administrado a pacientes con COVID-19 positivo y ayudarlos en su recuperación. La inversión supera los 3 millones de pesos y comprendió la adquisición de un conector estéril, reactivos y una cabina de flujo laminar, todo en base a que la Provincia ya cuenta con donantes aptos que tienen anticuerpos, por lo que se puede efectivizar el procesamiento de plasma.
El plasma es la porción líquida de la sangre que queda después de la remoción de los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares. Este líquido contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas y según estudios, puede resultar efectiva para la recuperación de personas contagiadas con coronavirus COVID-19.
Antecedentes
El Banco de Sangre de la Provincia ya cuenta con pacientes calificados para la colecta de plasma de donantes convalecientes. Es que a raíz de la cantidad de casos confirmados para COVID-19, algunos de ellos debieron ser internados y, hasta el momento, ya son 8 las personas que recibieron plasma de convalecientes, procesado en La Pampa y administrado para ayudarlos en su recuperación.
Los pacientes que tuvieron PCR positivo para diagnósticos de COVID- 19 y que pasaron el tiempo necesario según los lineamientos establecidos por la Dirección de Medicina Transfusional, se constituyen en potenciales candidatos a donar el plasma. Claro que estos deben cumplir además, con los habituales -y de rigor- requisitos de donantes de sangre.
A las personas calificadas como donantes de convaleciente se les dosará el nivel de anticuerpos contra COVID-19 y aquellos que tengan niveles detectables, serían los que podrían continuar con dicho procedimiento.
Sobre el particular la jefa del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, Ana Paula Portalez, confirmó la existencia de varias personas con capacidad y aptitud para constituirse como donante de plasma.
En la misma línea el hematólogo piquense Nicolás Marquesoni, especialista en el tema, resaltó la importancia de poder realizar esta práctica en La Pampa. Y recordó que un método similar fue utilizado oportunamente por su padre, Eduardo Marquesoni, para curar a infectados con la Fiebre Hemorrágica Argentina.
Merced a la inversión en equipamiento para el procesamiento de plasma de convalecientes, la provincia de La Pampa suma una herramienta tecnológica de real valía en la lucha contra este nuevo coronavirus.
Beneficio anexo
En la actualidad el servicio del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas cuenta con un equipo médico de separación celular con el cual se pueden realizar aféresis de hemocomponentes seleccionados (por ejemplo el recambio plasmático para enfermedades sistémicas como Púrpura trombocitopénica trombótica, miastenia gravis, enfermedad de Guillain-Barré, entre otras) además de recambio de glóbulos rojos (eritrocitoaféresis) en anemias congénitas, y leucocitoaféresis en leucemias agudas mieloides. Tales enfermedades requieren internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y, en muchos casos, la derivación a centros de mayor complejidad con el acompañamiento, en la mayoría de los casos, del familiar del paciente generando la lógica pérdida de la organización familiar.
El mismo servicio realiza estudios en mujeres embarazadas y el seguimiento de títulos de anticuerpos en las mismas pero con RH negativo.
Está organizado también para contar con unidades leucodepletadas e irradiadas para pacientes oncológicos, neonatos de bajo peso, y pacientes candidatos a transplantes.
A la par, el Servicio le dio continuidad al trabajo de colectas y selección de donantes habituales a fin de garantizar la donación altruista y el estock seguro del Banco de Sangre.
Desde allí se supervisa el trabajo técnico y enfermería, se sigue con la elaboración y actualización de los manuales operativos estándares del servicio. La profesionalización del equipo quedó plasmada en la creación del Manual de Hemovigilancia y en la ininterrumpida participación del Programa Nacional de Hemovigilancia.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Su perfume L’essence de la vie (La esencia de la vida) obtuvo el máximo cetro en el mayor evento de fragancias que se lleva a cabo en la capital francesa.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.