
Ángel Di María vuelve a Rosario Central: hoy es la presentación oficial
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
Sucedió en el período con mayores restricciones a la movilidad y a la producción por la pandemia de Covid-19. La tasa de empleo bajó 8,8 puntos y creció la población "desalentada".
NacionalesEl trimestre con mayores restricciones a la movilidad y a la producción por la pandemia de Covid-19 dejó un aumento interanual del desempleo de 2,5 puntos ya que, según datos del INDEC, la tasa de desocupación fue del 13,1% entre abril y junio, cuando en el mismo período de 2019 había sido del 10,6%. Paralelamente, el instituto resaltó una notable baja en la tasa de empleo que se reflejó, en gran parte, en un aumento de la población "inactiva".
La cifra de empleo bajó 8,8 puntos porcentuales en términos interanuales, desde el 42,6% al 33,4%, lo cual implicó una pérdida de 2,5 millones de empleos en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo conducido por Marco Lavagna. Teniendo en cuenta que estos aglomerados representan cerca del 65% del empleo del país, la pérdida total de puestos de trabajo fue de 3,9 millones.
Pablo Menéndez Portela, economista del Centro de Estudios Atenea, dijo en diálogo con Ámbito que la profundidad del efecto de la crisis se vio más nítidamente en las tasas de actividad y empleo, que en la de desocupación, "lo que muestra que el aislamiento social sumó una dificultad adicional a la búsqueda de trabajo" durante estos meses.
En efecto, la cantidad de desocupados se mantuvo prácticamente estable en comparación con el año pasado, en torno a las 1,4 millones de personas. En ese marco, el aumento de la tasa de desocupación tuvo su explicación en que una porción significativa de los individuos que estaban ocupados en el segundo trimestre del año pasado ahora pasaron a formar parte de la población inactiva, que incluye tanto a las personas que no están en condiciones de trabajar como a aquellas "desanimadas" que no están buscando trabajo.
"La tasa de empleo es la mas baja desde 1982. Muchos de esos ocupados menos, a diferencia de otros momentos, directamente no estuvieron buscando trabajo, por eso la población activa, esto es, la gente que esta trabajando o buscando trabajo, cayó en 4,3 millones de personas. La gente que quedó sin empleo no busco, porque no tenía expectativas de conseguir. ¿Cómo sobrevivieron? con ahorros, dejando de pagar cosas, pidiendo dinero prestado, reduciendo gastos, con indemnizaciones recibidas", explicó Victoria Giarrizzo, directora del centro de estudios CERX.
Por su parte, el economista Camilo Tiscornia deslizó que, probablemente, la baja nominal en los salarios fue una forma de amortiguar el "efecto pandemia" y proteger ciertos puestos de trabajo.
El informe de INDEC reflejó que el impacto de la pandemia en el empleo fue más fuerte en los asalariados sin descuento jubilatorio. De esta manera, la proporción de asalariados informales con relación al total de asalariados se redujo más de 10 puntos, desde el 34% hasta el 23%. También afecto relativamente más al sector privado, en general, y a algunos sectores en particular, como el de restaurantes y hoteles, la construcción y el servicio doméstico.
En cuanto a la desocupación, la mayor suba se dio en el grupo que ya era el más golpeado: en las mujeres jóvenes, de hasta 30 años, donde la tasa trepó desde el 23,6% hasta el 28,5%.
Al respecto, Menéndez Portela sostuvo que "la agenda urgente para los próximos meses deberá tener en el centro a las mujeres jóvenes, que son el sector con mayor caída en todas las variables de empleo. Durante la pandemia se acentuó su condición de trabajadoras no remuneradas, lo que se refleja en una tasa de empleo de apenas el 21%. Sin dudas las políticas activas de recuperación de los puestos de trabajo deben enfocarse en este sector históricamente postergado".
De cara al futuro, Tiscornia afirmó que lo peor de esta preocupante situación ya se vio en el segundo trimestre pero que la baja en la desocupación en los próximos meses será lenta ya que "la reactivación económica viene bastante lenta también".
Cabe recordar que el segundo trimestre de 2020 fue el más afectado por la cuarentena para combatir el coronavirus, escenario que tuvo su correlato en una caída del 19,1% interanual en el PBI.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.