
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, participó de la reunión de presentación de nuevas autoridades y diseño de la agenda nacional en materia energética, organizada por la Secretaría de Energía de Nación. El encuentro online, presidido por el flamante secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, y su equipo de trabajo, contó con la presencia de autoridades provinciales de energía de todo el país.
ProvincialesSe abordaron distintos temas de interés para cada provincia a fin de planificar un sistema energético que comprenda las visiones y necesidades tanto del Estado nacional como de las provincias.
Entre los temas principales que merecen un tratamiento prioritario, establecieron los lineamientos para trabajar en un esquema de subsidios focalizados, que permitan llegar con mayor precisión y de un modo más justo a quienes más lo necesitan, en el marco de un acuerdo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
“Es un gusto poder acercar el saludo del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y los deseos de éxito en las acciones que lleve adelante con su equipo; celebramos desde nuestra provincia la importancia de esta participación federal y la posibilidad de poder aportar nuestra visión en la construcción de la agenda nacional en términos energéticos”, expresó Toso.
Concretamente, el pedido de La Pampa fue incorporar a la agenda de trabajo dos temas que aportan a todo el sistema energético nacional, la mayor participación de las empresas públicas de energía y las herramientas para sortear los desfasajes económicos de cara a la salida del congelamiento tarifario, para quienes se encuentran al día con los pagos a CAMMESA.
“En principio solicitamos evaluar una mayor participación de las empresas provinciales de energía - que muchas provincias han podido crear y desarrollar- porque entendemos que pueden hacer un gran aporte a esta etapa energética, fundamentalmente desde la microgeneración de energía eléctrica, como así también, desde la exploración-explotación de áreas de hidrocarburos en bordes de cuenca. El borde de cuenca tiene mucho que aportar energéticamente al país”, detalló.
En segundo lugar, en relación a las medidas llevadas a cabo para transitar el congelamiento de tarifas, destacó que “La Pampa ha mantenido al día sus obligaciones con CAMMESA, entendiendo que son momentos en los que el sistema requiere de compromiso y solidaridad. Y pese a que el congelamiento trajo un aumento en los costos del servicio, que generó deudas y desafasajes de los subdistribuidores para con la provincia, los pagos se han mantenido al día”, sostuvo Toso.
Destacó tambièn que el servicio eléctrico en La Pampa está prestado por el sector cooperativo a través de 29 concesiones y por el Estado provincial en las zonas en las que el servicio no está concesionado y tiene una mayor dispersión de usuarios. En este sentido el secretario provincial agregó que “ese esquema de distribución ha generado una deuda en el servicio, que la Provincia absorbió para poder cumplir sus compromisos con CAMMESA, es por ello que esperamos que el nuevo sistema que regule la deuda de CAMMESA con las distribuidoras prevea una herramienta que nos permita compensar el esfuerzo financiero asumido por La Pampa, que nunca dejó de cumplir sus obligaciones”.
Entre otros temas abordados por el resto de las provincias, se destacan como más relevantes el inicio del Plan Gas para evitar el declino, la importancia del programa PERMER y la necesidad de acordar un plan de obras de transporte que viabilice proyectos de generación renovables en los diferentes puntos del país.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad