
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
El operativo se concretó con la intervención del Gobierno de La Pampa. Se trata de 102 bultos que arribarán el próximo 23 de julio procedentes de Valencia (España) con documentos, cuadros, objetos, discos, libros y algún mobiliario que partirán posteriormente a Rancul, su pueblo natal.
Interés General - CulturaCumpliendo con los deseos del reconocido cantautor, el Gobierno de La Pampa ante el empuje e iniciativa de la diputada Silvia Larreta junto a la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, pudo concretar el arribo del ansiado material, merced a las gestiones desarrolladas por los equipos de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría General.
El material será destinado a un museo íntegramente dedicado a Alberto Cortez en la misma localidad de Rancul y quedará a resguardo de familiares hasta tanto se concrete el espacio.
Como parte de esta gestión, la Secretaría de Cultura impulsó la decisión de declarar Patrimonio Cultural la obra de Alberto Cortez, a pedido de las sobrinas del cantautor, María Jimena García Epifanio y María Belén García Epifanio en el marco de la Ley Nº 2083 (de Conservación del Patrimonio Cultural) y su decreto reglamentario Nº 1934/04.
A los efectos y con la intervención de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, se autorizó el traslado desde España a La Pampa de estos bienes que integran el acervo personal del artista, entre los que se hallan libros, discos, poemas, relatos y comentarios que el músico pampeano reunió durante toda su carrera artística.
Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul y falleció el 4 de abril de 2019 en Madrid, donde residía desde hacía muchos años.
En Rancul cursó sus estudios primarios y comenzó con lo que posteriormente sería su carrera artística, ya que en este lugar, “el centro del universo” como él llamaba a su terruño, aprendió los primeros acordes de piano y guitarra, los mismos que luego lo llevarían a pisar los más afamados escenarios.
A lo largo de toda su obra artística, llevó sus raíces en cada una de sus actuaciones y en más de una canción representó la esencia de la Provincia. Ejemplos de esas representaciones son sus canciones más conocidas, tales como “Campos pampeanos”, “Volveré a los viejos andenes” o la reconocida “Distancia”, por mencionar algunas de ellas.
Ernesto Del Viso recordó que Alberto Cortez durante su carrera musical compuso melodías a poemas de poetas pampeanos como Ricardo Nervi, musicalizando por ejemplo “La Pampa es un viejo mar”, canción de gran reconocimiento y referencia en la actualidad. En “Castillos en el aire” aparece “Soneto en verde” de Nervi, de su libro “Rastro en la Sal”, que por esos años edita el diario “La Arena” con prólogo de Edgar Morisoli.
En el disco de 1983 “Como el primer día”, nuevamente Nervi es musicalizado. En “Flor de Cardo” están todos los elementos identitarios del suelo pampa: la niebla, la escarcha, el surco del chacarero, la espiga prodigiosa de harina y pan. Es una canción a la tierra que lo vio nacer.
“Cuando un amigo se va, es otra canción que no deja de responder a la identidad pampa del cantor y por milonga llora y recuerda a su mejor amigo. La instrumentación más tarde, de César Gentile, argentino radicado en España, dejarán la rítmica original en un tono un tanto subterráneo. Lo mismo sucederá con otras tantas canciones que refieren al pago en forma metafórica y otras no tan alegóricas como por ejemplo, Mi árbol y yo”, explicó Del Viso.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
El grupo musical pampeano y La Maruja Ballet tomarán parte de la apertura de la segunda edición del Festival Patria, que se desarrollará el próximo domingo desde las 15:00, en el mítico Luna Park, en Capital Federal.
Intensa actividad en el stand de La Pampa en la Feria del Libro de Buenos Aires, una nueva muestra en el Espacio de Arte del CC MEDASUR, un seminario de actuación en el Centro de Artes, festejos aniversarios e importantes fiestas populares en distintos puntos de la Provincia, concitan la atención de la agenda cultural de los próximos días.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.