
Entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central: "Estar acá es algo que soñaba"
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.En esta columna comparto junto a todos ustedes unos una nota del diario Infobae, la misma se titula: “Por qué el tapir, el mamífero autóctono más grande de Sudamérica, está en grave riesgo de extinción”.
“...La caza y la pérdida de ecosistemas los fue eliminando de su antiguo hábitat, que iba desde Guatemala hasta Chile, sur de Brasil y norte de Argentina. Según estudios recientes en nuestro país su área de distribución se redujo en un 50 %. Los primeros tapires sobre la Tierra datan de hace 55 millones de años, lo que los convierte en uno de los mamíferos más primitivos. Hoy las poblaciones de tapires en la Argentina ya están clasificadas en la categoría "en peligro" producto, por supuesto, de la destrucción de sus ambientes naturales y de la cacería. Hay estudios que indican que su área de distribución se redujo en un 50 % en los últimos 130 años, motivo por el cual su población ha quedado restringida al norte de Salta, Formosa, Misiones, Chaco y una pequeña zona del norte de Corrientes. La pérdida de ecosistemas los fue eliminando de su antiguo hábitat extendido, que iba desde Guatemala hasta Chile, el sur de Brasil y el norte de Argentina. Suelen pesar hasta 300 kilos y tienen un cuerpo muy compacto. Su cabeza y su cuello rotundos les facilitan el paso a través del denso follaje tropical. Los pies presentan cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, y el pelaje suele ser muy corto y oscuro. Su hocico alargado en una pequeña trompa es compatible con su dieta vegetariana, conformada por hojas, hierbas y frutas. Si bien tienen algunos predadores, como el jaguar, no es ese animal su principal amenaza, sino el hombre, que llegó a la Tierra mucho después que el tapir, pero que se ha convertido en el sepulturero de uno de los mamíferos que mayor cantidad de tiempo lleva sobre el planeta...” (Infobae; 25/03/2019)
Queridos lectores...Nuestra codicia, nuestra irresponsabilidad como humanos nos lleva a la pérdida de nuestra diversidad...Vamos contrarreloj porque el tiempo se agota y lo que se deforestó nunca más va a volver...Pero sobre todo vamos contrarreloj porque nuestras acciones hacia el ambiente no cambian y son ellas las que nos llevaran a un caos donde tal vez ni los humanos podremos seguir habitando este planeta
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: Facebook: El Impenetrable.
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
La Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, acompañó hoy a la Municipalidad de General Pico en un paso significativo hacia la acción climática a nivel local, durante las exitosas jornadas participativas de su Plan Local de Acción Climática (PLAC).
El guanaco, uno de los herbívoros más importantes de la fauna sudamericana, es protagonista de un significativo y emocionante regreso a la Reserva Provincial Parque Luro. Perteneciente a la familia de los camélidos sudamericanos, este animal es conocido por su imponente tamaño y su pelaje lanoso y espeso.
En el marco de la semana mundial del ambiente, el municipio de Quemú Quemú con el acompañamiento del Gobierno provincial y entidades afines organizó para el próximo 9 de junio una Jornada de Educación y Concientización Ambiental a partir de las 13, en el Parque de la Salud (en caso de mal tiempo se realizará en el Gimnasio Municipal).
La Dirección de Epidemiología brindó información importante sobre Psitacosis, ante la notificación de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel.
El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó, el lunes 07 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien.
La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.
El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para crear el Cuerpo de Guardaparques Provincial. El objetivo es que se transforme en un elemento de apoyo esencial en la gestión activa de las áreas protegidas pampeanas.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.