¿HASTA SIEMPRE TAPIR?

Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.
41450643_1941626632804832_8143121366011346944_n

                                      En esta columna comparto junto a todos ustedes unos una nota del diario Infobae, la misma se titula: “Por qué el tapir, el mamífero autóctono más grande de Sudamérica, está en grave riesgo de extinción”.

“...La caza y la pérdida de ecosistemas los fue eliminando de su antiguo hábitat, que iba desde Guatemala hasta Chile, sur de Brasil y norte de Argentina. Según estudios recientes en nuestro país su área de distribución se redujo en un 50 %. Los primeros tapires sobre la Tierra datan de hace 55 millones de años, lo que los convierte en uno de los mamíferos más primitivos. Hoy las poblaciones de tapires en la Argentina ya están clasificadas en la categoría "en peligro" producto, por supuesto, de la destrucción de sus ambientes naturales y de la cacería. Hay estudios que indican que su área de distribución se redujo en un 50 % en los últimos 130 años, motivo por el cual su población ha quedado restringida al norte de Salta, Formosa, Misiones, Chaco y una pequeña zona del norte de Corrientes. La pérdida de ecosistemas los fue eliminando de su antiguo hábitat extendido, que iba desde Guatemala hasta Chile, el sur de Brasil y el norte de Argentina. Suelen pesar hasta 300 kilos y tienen un cuerpo muy compacto. Su cabeza y su cuello rotundos les facilitan el paso a través del denso follaje tropical. Los pies presentan cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, y el pelaje suele ser muy corto y oscuro. Su hocico alargado en una pequeña trompa es compatible con su dieta vegetariana, conformada por hojas, hierbas y frutas. Si bien tienen algunos predadores, como el jaguar, no es ese animal su principal amenaza, sino el hombre, que llegó a la Tierra mucho después que el tapir, pero que se ha convertido en el sepulturero de uno de los mamíferos que mayor cantidad de tiempo lleva sobre el planeta...” (Infobae; 25/03/2019)

                                     Queridos lectores...Nuestra codicia, nuestra irresponsabilidad como  humanos nos lleva a la pérdida de nuestra diversidad...Vamos contrarreloj porque el tiempo se agota y lo que se deforestó nunca más va a volver...Pero sobre todo vamos contrarreloj porque nuestras acciones hacia el ambiente no cambian y son ellas las que nos llevaran a un caos donde tal vez ni los humanos podremos seguir habitando este planeta

       

                                    Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

                                                                               Hasta la próxima semana…!!!         

     

Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: Facebook: El Impenetrable.

Te puede interesar
157949_muestreo-bg--5-

Se realizaron muestreos en la laguna Don Tomás y el Bajo Giuliani

Noticlick
Interés General - Medio Ambiente

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

Lo más visto
1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.