
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Las autoridades cerrarán los accesos a Wuhan, donde comenzó el brote -incluido el aeropuerto- y suspenderán los servicios de transporte. El cierre de las estaciones también se aplicó para otras dos ciudades, en vísperas del fin de semana con mayor movimiento turístico del año
InternacionalesLas autoridades chinas decidieron este miércoles cerrar todos los transportes en Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes donde comenzó el brote de neumonía que hasta el momento ha dejado al menos 17 muertos, e impedir cualquier salida de la ciudad “sin razones especiales”. Luego, Huanggan y Ezhou, en la misma provincia, también se sometieron a la cuarentena.
En una escueta circular publicada por el nuevo puesto de mando para el control y prevención de la neumonía de la ciudad pasadas las 03:00 hora local (19:00 GMT del miércoles) se establece que a partir de las 10:00, hora local (02:00 GMT) del jueves, se suspenden el “transporte público urbano, el metro, el ferry y los transportes de pasajeros de larga distancia” en Wuhan.
Así pues, el aeropuerto y la estación de tren quedarán “temporalmente cerrados” para salir de la ciudad y, de hecho, se prohíbe que ningún ciudadano “salga de Wuhan sin razones especiales” hasta nuevo aviso.
Posteriormente, el gobierno anunció nuevos cierres. Las autoridades de la vecina ciudad de Huanggang anunció que el transporte público se suspendería en la medianoche y se ordenó a los 7,5 millones de habitantes que no salgan de la ciudad. Además, Ezhou, con una población de 1,1 millón, anunció el cierre de su estación de trenes.
La prohibición llega tan solo un día antes del equivalente en el calendario lunar chino a la Nochevieja, ya que el próximo sábado se celebra el Año Nuevo chino, la principal época festiva del año en el país, en la que millones de personas viajan para reunirse con sus familias.
Esta drástica medida tiene como objetivo, según el comunicado, “cortar de forma efectiva la transmisión del virus, contener con determinación la inercia de la propagación de la epidemia y garantizar la seguridad de las vidas y la salud de la gente”.
El Gobierno de la ciudad también emitió un bando esta noche en la que establece la obligación de llevar mascarilla en lugares públicos; el personal de las instituciones públicas también deberá llevarla durante sus horas de trabajo.
Esta misma noche, las autoridades de la provincia centro-oriental de Hubei, de la que Wuhan es capital, habían elevado el número de casos confirmados en la región a 444, y el de muertes a 17 -por el momento no se han confirmado fallecimientos en otras provincias-.
Estas cifras, que solamente corresponden a la citada provincia, ya son superiores al balance a nivel nacional que había ofrecido la Comisión Nacional de Sanidad ayer por la mañana.
En la página oficial de la citada Comisión todavía no se ha actualizado el balance nacional, aunque un conteo llevado a cabo por el diario estatal Global Times habla de un total de 544 casos en toda China. También se han detectado casos hasta ahora en Tailandia, Japón, Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos.
En la popular red social Weibo, el equivalente chino de Twitter, la etiqueta más comentada era “Wuhan, ciudad cerrada”, y la mayoría de tendencias versaban sobre la ya conocida como neumonía de Wuhan, provocada por un nuevo tipo de coronavirus similar al del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), enfermedad que dejó más de 600 muertes en 2003.
Horas antes de que se anunciase la prohibición sobre el transporte en Wuhan, el diario estatal China Daily había publicado un editorial en el que aseguraba que “si es necesario, los viajes desde la ciudad han de ser prohibidos” para tratar de contener la propagación del virus.
Por ahora, esta es la información disponible sobre el coronavirus:
¿Cuál es el origen del virus y cuándo se detectó?
El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, con unos 11 millones de habitantes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan provocada por el nuevo coronavirus son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).
¿Cómo se previene?
Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la OMS están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda, lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto como se identifiquen los síntomas.
Las compañías miran a Vaca Muerta para comercializar gas a Brasil. Bolivia queda desplazada del mercado regional. Las compañías miran a Vaca Muerta para comercializar gas a Brasil.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
Detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama. Tenían planeado utilizar explosivos improvisados y cócteles molotov.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.