
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de Cultura invita a sumarse y participar de las propuestas que este fin de semana se ofrecen en el Auditorio y el Espacio de Arte del Centro Cultural Medasur, actividades en el 18 aniversario de la Casa Museo Olga Orozco y un conversatorio en el Museo Provincial de Artes (MPArtes).
Interés General - CulturaPor protocolo COVID se recomienda siempre adquirir las entradas anticipadas y/o completar el formulario. Quienes no lo hicieran con antelación, pueden asistir y esperar turno al entrar, de acuerdo al aforo disponible del momento.
Centro Cultural MEDASUR - Av. Belgrano Sur 180 - Santa Rosa.
Espacio de Artes “Eduardo di Nardo”
Continúa "El universo creativo de Eduardo Ferma". Diversidad de obras, bocetos, textos, fotografías, objetos y otros materiales que corresponden al rescate patrimonial realizado por la Secretaría de Cultura a fines de 2017, de este polifacético artista.
La muestra está abierta de lunes a viernes de 8 a 13 y fines de semanas de 18 a 20. Permanecerá hasta el 2 de octubre. Se coordinan visitas con escuelas por turnos (contactar por mail a [email protected] ). Es de carácter gratuito.
Auditorio CC Medasur
Viernes 3, a las 21. Raúl Palma, cantautor salteño.
Raúl Palma, cantante y compositor salteño, también conocido como “El Chango de Anta”, nació en la localidad de Joaquín V. González, departamento de Anta, provincia de Salta. De gira por el país está presentando su disco “Muero de amor”. Participará en la previa la pampeana Leticia Pérez; y el payador Carlos Gómez acompañará a Raúl Palma en guitarra durante su presentación.
Las entradas tienen un valor de $500 y están disponibles para la venta en “El Palenque”, Juan B. Justo 217.
(*) Agradecemos la adquisición anticipada de entradas ya que facilita el armado de las correspondientes burbujas sanitarias y la trazabilidad creadas por protocolo.
Museo Provincial de Artes – 9 de Julio y Villegas – Santa Rosa.
Viernes 3, a las 18. Modalidad virtual
Conversatorio Arte y Cuerpos: modos de hacerlos y deshacerlos, a cargo de Pablo Farneda.
Este encuentro propone pensar la Historia del Arte como un dispositivo que produce y modula los cuerpos y las sensibilidades. El cuerpo y el género no son datos naturales, tienen largos procesos de gestación, históricos y sociales, que quedan guardados y codificados en las imágenes, tanto clásicas como modernas. ¿Qué nuevas imágenes necesitamos crear para salir de esas cristalizaciones?
Pablo Farneda es doctor en Teoría e Historia de las Artes, licenciado en Comunicación Social, docente de grado y posgrado en distintas instituciones del país y del exterior. Dicta talleres en donde cruza la filosofía con la historia del arte. Investiga en temas de género, diversidad y corporalidad. Se encuentra publicando en este momento su libro "Cómo hacerse un cuerpo en el Arte. Prácticas artísticas y desobediencias al Género".
Para ingresar, enviar un mail a [email protected]
Exposición
“El comienzo afecta al relato”.
Los visitantes pueden disfrutar de 11 obras pertenecientes al acervo patrimonial, en consonancia con una muestra proceso y su relación con la corporalidad en contexto de pandemia, en donde nos preguntamos de qué manera nos sentimos afectados y cómo afectamos a otros.
La muestra se podrá visitar hasta el domingo 26 de septiembre, de lunes a viernes de 8 a 19. Sábados y domingos de 18 a 21, con acceso gratuito.
Para coordinar visitas de escuelas, enviar un mail a [email protected]
Casa Museo Olga Orozco – Av. Regimiento 13 de Caballería 1102 – Toay.
Lunes 6, a las 19 - 18 aniversario de la Casa Museo
Presentación del disco -material inédito- “Con esta boca en este mundo” que recoge la voz de Olga Orozco con la musicalización de Litto Nebbia y César Franov.
Palabras de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio y del intendente de Toay, Rodolfo Álvarez. Luego se abrirá un espacio de intercambio -vía zoom- con Litto Nebbia quien contará la experiencia de cómo se gestó este encuentro con Olga Orozco que terminó en el disco. El material fue grabado por el sello Melopea en 1998 y se edita ahora con el auspicio de la Secretaría de Cultura y el Municipio de Toay.
La Casa Museo también propone un recorrido autoguiado por sus salas, de lunes a viernes de 10 a 17. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 18:30.
Contacto al mail: [email protected] - Tel: 02954 83 5880.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.