
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
El periodista y escritor trenelense, Eduardo Senac, invitado por el Ministerio de Cultura de España, días atrás presentó su obra literaria en un centro cultural de Madrid. Se trata de "El viento que pasa", un texto que publicó en 2019.
Interés General - CulturaEl escritor pampeano hizo la presentación en el Centro de las Artes del Libro, del Ayuntamiento de Madrid, y estuvo acompañado por la local, Susana de Rafael Tropfer.
"Para mi fue muy asombroso que el Ministerio de Cultura de España presentara un libro que no es en absoluto comercial pero si que es bastante comercial. La invitación corrió un poco porque hay una especie de corriente literaria que va en contra de los libros comerciales, de esa literatura rápida y que se está volviendo un poco, libros que tengan otra densidad y otra profundidad y creo que el libro mio lo tiene. Puede que sea mala literatura pero si que es un literatura honesta y que está hecha con otros principios que no son los de la literatura pasatista o de entretenimiento. Por ahí viene el hilo de la invitación y que es un libro universal y no está enfocada en el lugar de mi vida. No es un libro atomizado, al contrario", le dijo a LA ARENA.
"No hay que pensar que el Ministerio de Cultura de España quedó alucinado con mi libro y por eso me invitó. Si no que una persona se hizo con mi libro, le gustó mucho y dio la casualidad que trabaja en el Ministerio de Cultura. Lo propuso, lo aceptaron y me cursó la invitación. Yo tengo una hermana que vive allá (España) y se llevó el libro, le dejó en una mesa una sala de espera, y esta persona se lo puso a mirar, se lo llevó y lo leyó", indicó.
Obra.
Además, el autor trenelense señaló que la presentación en si misma, en tierras españolas, "terminó siendo un poco solemne al principio pero terminó siendo una conversación, como me gusta a mi, para que sea un gran diálogo entre todos los presentes".
La presentación se realizó a sala llena, en el centro de Madrid y, dejó "buenas críticas y buenas palabras" para el escritor pampeano.
"Pude conversar con mucha gente que me acercó su opinión y hubo personas que se pusieron a leer partes del libro que habían marcado especialmente. No salgo de mi asombró por todo lo que viví", contó.
En "El viento que pasa", Senac reúne una serie de prólogos imaginarios, que escribió para sus libros preferidos. Explicó que se trata de un ejercicio literario que ya había hecho Jorge Luis Borges en "Biblioteca Personal".
Previo a "El Viento que pasa", el escritor trenelense publicó "Instrucciones para ser un Quijote"; "El vals del duende"; "La precisión de la fiebre" y "Satori".
La invitación para presentar su última obra en España, explicó que se dio a partir de una "casualidad".
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.