
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
La Secretaría de Cultura y los Municipios propone una intensa agenda cultural para disfrutar en los próximos días. Continúan La Pampa en Tecnópolis y las exposiciones en el MPArtes y CC Medasur, concierto de la Banda Sinfónica de La Pampa, mes de las Bibliotecas Populares y fiesta del asador criollo en Miguel Riglos, entre otros.
Interés General - CulturaFalucho
Biblioteca Popular “Mariano Moreno” organiza actividades en el mes de las Biblioteca Populares.
Viernes 30 | 19:30. Salón del Club A. Falucho.
Presentación del Libro “27 mujeres que escriben”. Expone Martha Luz. Recitará Alberto Blanco. Actuación especial del Coro Municipal y Talleres Culturales. Entrada libre y gratuita. Servicio de cantina.
Miguel Riglos
Domingo 2 | Galpón del Ferrocarril (Acceso Este)
3° Fiesta Nacional del Asador Criollo.
Competirán 23 parejas que representan a las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.
08:30: Apertura del patio de asadores Higinio "Coco" Aranda, donde comenzará la tarea de los asadores y fogoneros.
09:30: Apertura del sector de exposición y paseo de los artesanos.
13:00: Almuerzo en el interior del galpón, mientras el jurado hace su trabajo de elección.
15:00: Presentación musical de Laura Gómez Weizz y "Fernando Pereyra y su banda".
17:00: Premiaciones.
Organiza: Asociación de Bomberos Voluntarios de Miguel Riglos, y acompaña la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
La Pampa en Tecnópolis
En el espacio Argentina Unida se Muestra y tomando el eje Naturaleza y Cultura se propone un recorrido por la Provincia a través de fotografías y un repaso de las ediciones de la Feria Provincial del Libro. Además hay un segmento especial dedicado a Olga Orozco, vinculado a su infancia. Bajo la consigna “una Olga Orozco niña que invita a jugar en Tecnópolis”, se exhiben piezas de la Casa Museo Olga Orozco que recrean la infancia de la poeta pampeana en su Toay natal.
Argentina Unida se Muestra tiene como objetivo central la construcción colectiva del Ser nacional con sus íconos identitarios regionales y provinciales.
Tecnópolis es la feria de arte, ciencia y tecnología más importante del país. La muestra abre al público de jueves a domingos de 12:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita. Cierra los últimos días de noviembre.
Centro Cultural Medasur | Av. Belgrano Sur 180.
Auditorio
Viernes 30 | 21:00
Banda Sinfónica de La Pampa presenta el oratorio sureño "Islas de Fuego" junto a importantes artistas nacionales. Una historia de la cacica María la Grande y el gaucho Antonio Rivero. Música: Fernando Lerman. Texto: Gabriel D. Lerman. Con Silvia Iriondo, Juan Palomino, Daniel Berbedés y Leandro Kalen. Entrada gratuita. Ingreso hasta completar sala.
Espacio de Arte “Eduardo di Nardo”
Continúa la muestra “Una travesía compartida” de Estela Jorge y Dora Rossi.
La muestra consta de las producciones de ambas artistas donde se plasman diversos universos plásticos y de color a través de la pintura. Las obras de Estela contienen un universo en el que conviven, no solo el paisaje, sino también ciertos seres que van metamorfoseándose a través de cada pincelada. Dora Rossi entrega obras en las que predomina el color y la forma y una serie de obras en pequeño formato en las cuales se pueden observar distintas disciplinas como el collage, el grabado, el dibujo o la pintura. Y una referencia a su ciudad, General Pico, y a su historia. También se puede observar una instalación lumínica de Estela Jorge y otra realizada con barcos de papel de la artista piquense.
Visitas: de lunes a viernes de 8:00 a 12:00. Martes y jueves de 15:00 a 17:00 y sábados y domingos de 18:00 a 20:00 con acceso libre y gratuito. Clausura: 30 de octubre.
Centro de Artes. Leguizamón 1125.
Coro Provincial de las Infancias.
Ensayos: lunes y miércoles a las 18:00. Con la dirección de Paula Castrilli participan niñas y niños de 7 a 12 años interesados en adquirir hábitos sanos en el canto y aprender a cantar a voces.
Contacto: [email protected], o Coro Provincial de las Infancias
Museo Provincial de Artes. 9 de Julio y Villegas.
Continúa la muestra “PEWMA - Fotografías de actividades indígenas en el interior de la Provincia de Buenos Aires”, del artista Marcos Méndez. Participan: Sebastián Pincen (multimedia); Martín Raninqueo (poeta y músico); Natalia Geringer (poeta); Daniel Huircapan (günün a küna) y Pu Pichike Choike (organización para la revitalización de la lengua mapuche).
“Estas fotografías entran en diálogo íntimo con lo ancestral, con las fuerzas, con los espíritus y se planta para re-sembrar los tejidos ancestrales de nuestros Pueblos Naciones Mapuche y Günün a Küna. Es aquí, que respondemos con nuestras ceremonias, con nuestras maneras de conexión con la Tierra... ¡Estamos vivas y vivos!, con nuestros deseos que resisten, y nos dan un espejo de nuestros movilizantes presentes” (palabras del artista Marcos Méndez).
Cierre: 23 de octubre.
Atención MPArtes: Lunes a viernes de 8:00 a 18:30. Sábados y domingos de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita. Para visitas de instituciones educativas comunicarse al (02954) 42 7332.
Toay
Casa Museo "Olga Orozco". Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
Visitas: Recorrido interactivo por las salas de la casa, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Sábados y domingos de 16:30 a 19:30.
Entrada gratuita y abierta para todo público.
Mail [email protected]
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
El grupo musical pampeano y La Maruja Ballet tomarán parte de la apertura de la segunda edición del Festival Patria, que se desarrollará el próximo domingo desde las 15:00, en el mítico Luna Park, en Capital Federal.
Intensa actividad en el stand de La Pampa en la Feria del Libro de Buenos Aires, una nueva muestra en el Espacio de Arte del CC MEDASUR, un seminario de actuación en el Centro de Artes, festejos aniversarios e importantes fiestas populares en distintos puntos de la Provincia, concitan la atención de la agenda cultural de los próximos días.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.