
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
La Pampa presentó hoy un estudio técnico en la reunión del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), en el que puso de manifiesto los daños que ocasionaría la construcción de la represa de Portezuelo del Viento tal como la planea el Proyecto Ejecutivo de Mendoza, y exigió a la provincia vecina que ratifique por nota su intención de no trasvasar aguas del río Grande a la cuenca del Atuel.
ProvincialesEl encuentro tuvo lugar en la sede del Consejo Hídrico Federal (Cohife), en Capital Federal, y contó con la participación de representantes de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. La delegación pampeana estuvo encabezada por el secretario de Recursos Hídricos provincial, Javier Schlegel; el procurador General, Hernán Pérez Araujo; el representante de La Pampa ante el COIRCO, Juan Greco; y los técnicos José Gobbi, de la Universidad Nacional de La Pampa; y Santiago Reyna, de la Universidad Nacional de Córdoba, a cargo del estudio pampeano.
Uno de los puntos destacados del informe “Aprovechamiento integral del río Grande. Presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento”, elaborado por Reyna, cuestiona el trasvase de aguas de la cuenca del Colorado al Atuel. “Mendoza insiste en que la obra a licitar por el Estado nacional referida a Portezuelo del Viento no implica el trasvase del río Grande al Atuel. Esto es un contrasentido en relación a lo que ellos manifiestan en el comité de cuenca del Atuel, en la CIAI, donde han planteado ese trasvase como la obra principal para lograr la solución definitiva del conflicto”, explicó Pérez Araujo, quien agregó: “La Pampa insiste a que Mendoza se comprometa a través de una nota y ratifique otra nota que el gobernador Jaque presentara en 2011 ante este organismo manifestando que la obra solo implicaba la presa y no el trasvase. En este punto las provincias de Río Negro y Buenos Aires manifestaron, una vez más, su acuerdo con La Pampa”.
La Provincia se opone firmemente al trasvase de aguas del río Grande a la cuenca del Atuel. En ese sentido, el mes pasado el gobernador Carlos Verna promulgó la Ley N° 3075/18 que prohíbe todo trasvase y/o exportación de caudales del cupo establecido para La Pampa en el marco del Estatuto y Programa Único de distribución de caudales del COIRCO a otras cuencas hídricas.
Otros cuestionamientos planteados por Reyna en su informe corresponden a la capacidad de generación que tendría Portezuelo del Viento –según el experto sería de apenas un tercio de los 210 megavatios que proyecta Mendoza-, y la creación de nuevas zonas de riego en los Departamentos de San Rafael, Malargüe y General Alvear, lo que representa una amenaza para las provincias río abajo.
Recorte de obras
Como parte del ajuste presupuestario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno Nacional dio marcha atrás con la licitación de la represa Chihuido 1, que se iba a construir en Neuquén con una inversión de 1.600 millones de dólares. Esto enciende luces amarillas sobre la suerte que podría correr Portezuelo del Viento.
“Hoy hay noticias a nivel nacional de la suspensión de la licitación de la obra de la represa Chihuido 1 por falta de fondos, por un desacuerdo del FMI en tal sentido. La pregunta que cabe hacernos es si Portezuelo será la próxima obra que el Estado Nacional deberá paralizar por falta de fondos y por entender no prioritario un endeudamiento para la concreción de este tipo de obras. En ese sentido nosotros venimos manifestando desde hace tiempo que hablar de una obra como Portezuelo del Viento, con un costo que supera los 1.000 millones de dólares, es un contrasentido que no se entiende por los costos/beneficios que va a generar”, afirmó Pérez Araujo.
Cuestión institucional
Por otra parte, la delegación pampeana reclamó al Gobierno Nacional que designe un nuevo representante en el Comité Ejecutivo. “La Pampa solicitó en carácter de urgente al Estado nacional que designe a su representante. Con la renuncia del Ingeniero Collado en el mes de marzo el COIRCO quedó acéfalo ya que el representante del Estado Nacional es el presidente. Hoy estamos sin presidente, haciendo uso de la presidencia el vicepresidente. Entendemos que esta situación está contemplada en el estatuto para situaciones de emergencia, pero es transitoria. Esto se está dilatando en el tiempo y el Estado nacional no nombra a su presidente, esto atenta contra la institucionalidad del COIRCO”, se quejó el procurador pampeano.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad