
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
La Pampa presentó hoy un estudio técnico en la reunión del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), en el que puso de manifiesto los daños que ocasionaría la construcción de la represa de Portezuelo del Viento tal como la planea el Proyecto Ejecutivo de Mendoza, y exigió a la provincia vecina que ratifique por nota su intención de no trasvasar aguas del río Grande a la cuenca del Atuel.
ProvincialesEl encuentro tuvo lugar en la sede del Consejo Hídrico Federal (Cohife), en Capital Federal, y contó con la participación de representantes de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. La delegación pampeana estuvo encabezada por el secretario de Recursos Hídricos provincial, Javier Schlegel; el procurador General, Hernán Pérez Araujo; el representante de La Pampa ante el COIRCO, Juan Greco; y los técnicos José Gobbi, de la Universidad Nacional de La Pampa; y Santiago Reyna, de la Universidad Nacional de Córdoba, a cargo del estudio pampeano.
Uno de los puntos destacados del informe “Aprovechamiento integral del río Grande. Presa y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento”, elaborado por Reyna, cuestiona el trasvase de aguas de la cuenca del Colorado al Atuel. “Mendoza insiste en que la obra a licitar por el Estado nacional referida a Portezuelo del Viento no implica el trasvase del río Grande al Atuel. Esto es un contrasentido en relación a lo que ellos manifiestan en el comité de cuenca del Atuel, en la CIAI, donde han planteado ese trasvase como la obra principal para lograr la solución definitiva del conflicto”, explicó Pérez Araujo, quien agregó: “La Pampa insiste a que Mendoza se comprometa a través de una nota y ratifique otra nota que el gobernador Jaque presentara en 2011 ante este organismo manifestando que la obra solo implicaba la presa y no el trasvase. En este punto las provincias de Río Negro y Buenos Aires manifestaron, una vez más, su acuerdo con La Pampa”.
La Provincia se opone firmemente al trasvase de aguas del río Grande a la cuenca del Atuel. En ese sentido, el mes pasado el gobernador Carlos Verna promulgó la Ley N° 3075/18 que prohíbe todo trasvase y/o exportación de caudales del cupo establecido para La Pampa en el marco del Estatuto y Programa Único de distribución de caudales del COIRCO a otras cuencas hídricas.
Otros cuestionamientos planteados por Reyna en su informe corresponden a la capacidad de generación que tendría Portezuelo del Viento –según el experto sería de apenas un tercio de los 210 megavatios que proyecta Mendoza-, y la creación de nuevas zonas de riego en los Departamentos de San Rafael, Malargüe y General Alvear, lo que representa una amenaza para las provincias río abajo.
Recorte de obras
Como parte del ajuste presupuestario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno Nacional dio marcha atrás con la licitación de la represa Chihuido 1, que se iba a construir en Neuquén con una inversión de 1.600 millones de dólares. Esto enciende luces amarillas sobre la suerte que podría correr Portezuelo del Viento.
“Hoy hay noticias a nivel nacional de la suspensión de la licitación de la obra de la represa Chihuido 1 por falta de fondos, por un desacuerdo del FMI en tal sentido. La pregunta que cabe hacernos es si Portezuelo será la próxima obra que el Estado Nacional deberá paralizar por falta de fondos y por entender no prioritario un endeudamiento para la concreción de este tipo de obras. En ese sentido nosotros venimos manifestando desde hace tiempo que hablar de una obra como Portezuelo del Viento, con un costo que supera los 1.000 millones de dólares, es un contrasentido que no se entiende por los costos/beneficios que va a generar”, afirmó Pérez Araujo.
Cuestión institucional
Por otra parte, la delegación pampeana reclamó al Gobierno Nacional que designe un nuevo representante en el Comité Ejecutivo. “La Pampa solicitó en carácter de urgente al Estado nacional que designe a su representante. Con la renuncia del Ingeniero Collado en el mes de marzo el COIRCO quedó acéfalo ya que el representante del Estado Nacional es el presidente. Hoy estamos sin presidente, haciendo uso de la presidencia el vicepresidente. Entendemos que esta situación está contemplada en el estatuto para situaciones de emergencia, pero es transitoria. Esto se está dilatando en el tiempo y el Estado nacional no nombra a su presidente, esto atenta contra la institucionalidad del COIRCO”, se quejó el procurador pampeano.
El acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo se realizará en la localidad de Winifreda, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del Ejército Argentino. El desarrollo del mismo será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana y redes sociales oficiales.
Esta nueva herramienta destinada a mujeres y diversidades está vigente desde el lunes 15 de mayo del corriente año.
Esta tarde, en las instalaciones de El Viejo Galpón, de General Pico, tuvo lugar una actividad enmarcada en la Semana de la Miel, espacio que remarca el constante acompañamiento del Gobierno provincial al sector apícola.
El Gobierno de La Pampa firmó los convenios con cuatro nuevos municipios para la concreción de un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial.
El Banco de La Pampa lanzó una nueva edición del Préstamo Aguinaldo, destinado a empleadores que abonan haberes a través de la entidad. La iniciativa forma parte de una batería de herramientas para que las y los trabajadores cobren su aguinaldo en tiempo y forma, reforzar el poder adquisitivo y sostener el consumo interno.
La Cámara de Comercio se reunió el viernes con el presidente del BLP; Alexis Iviglia. Piden créditos a tasa cero para afrontar el pago del aguinaldo. La recesión golpea al sector, según reconocieron.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la Municipalidad de General Pico y CORPICO para financiar la instalación de luminarias LED en accesos clave del barrio Sur. La obra se enmarca en el Programa de Eficiencia Energética y busca acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable. El mandatario, junto a la intendenta Fernanda Alonso; la vicegobernadora, Alicia Mayoral y funcionarios de Obras y Servicios Públicos provinciales y locales recorrieron las arterias donde se llevará a cabo la obra.
El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda de la Provincia, convoca e invita a las vecinas y vecinos de General Pico a una nueva jornada de atención al público para mañana viernes 16 de mayo, en el horario de 9 a 12:30, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Territorial, ubicado en Calle 40 Bis, entre 35 y 37.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.