
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
La cuarta edición de la Feria Provincial del Libro “Naturaleza y Cultura”, que se realizará de manera virtual, se pondrá en marcha el próximo viernes, con un programa cargado de actividades.
Interés General - CulturaLa actividad comenzará el viernes a las 11 con el acto inaugural, que contará con las palabras del gobernador Sergio Ziliotto y la secretaria de Cultura, Adriana Lis Maggio.
A partir de las 13, iniciará el Conversatorio “Mujeres que investigan el legado de Olga Orozco", a cargo de las docentes de la UNLPam, Dora Battiston y Graciela Salto, y la escritora Diana Blanco, desde la Universidad Nacional de La Pampa.
A las 15, “APE Conecta: una experiencia virtual en tiempos de pandemia”, a cargo de Sergio De Matteo y Natividad Ponce, desde la Asociación Pampeana de Escritores.
En el mismo horario, desde la Secretaría de Cultura se podrá disfrutar del taller “La urdimbre y la trama en los libros para los nuevos en el mundo”, una capacitación para Bibliotecas Populares, a cargo de Patricia Domínguez.
Desde las 16, el taller: “La Educación Sexual Integral a través de la literatura infantil”, a cargo de Karina Downie y destinado a docentes de todos los niveles. Link de inscripción será https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5.
A partir de las 17: Charla “Aves de Jardín” por Miguel Santillán, desde el Museo Provincial de Historia Natural.
Mientras que a las 18, una entrevista a Gonzalo Cortes Kenny y el “Arte en los Libros”, desde el Museo Provincial de Artes.
A las 19, presentación de la “La canoa de la vida”, textos inéditos del escritor Guillermo Herzel, a cargo de Sergio De Matteo y Natividad Ponce.
A las 20, habrá una presentación de “La Pequeña Vida”, aventura documental de Leopoldo Estol y a las 21, presentaciones de los libros: Josefina Bravo, Darío D'Atri y Andrea D’Atri, Silvio Tejada, Evangelina Corredera, Diana Acebo, Leonardo Aicardi y Laura Carnovale.
Sobre las 22, se realizará la presentación de la película “Imagen mala” de Sebastián Lingiardi, quien aborda la vida y la obra del poeta argentino Alejandro Rubio.
Actividad día sábado
El sábado, la Feria comienza a las 10 con la presentación del Sello Casa del Poeta, a cargo de la jefa de Cultura de San Luis, María Silvia Rapisarda. Además, una presentación de la Colección Tobares, a cargo del curador Gustavo Romero Borri.
10:30: Presentaciones de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Santa Rosa; Universidad Nacional de La Pampa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Caja de Previsión Profesional La Pampa; Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa y Municipalidad de Lonquimay.
14: Taller de introducción a la animación por Motion Graphic, a cargo de Martín Eschoyez. Link de inscripción: https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5
16: Taller Encuadernación para fanzines, a cargo de María Steibel, destinado a adolescentes y jóvenes. Link de inscripción: https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5.
17: Charla “Dulce Néctar de la Vida ¿Qué sabemos de Mieles?”, a cargo de Angélica Tamame (Museo Provincial de Historia Natural).
18, Taller: “Un encuentro sobre los desafíos que implica armar una editorial artesanal”, a cargo de Eric Schierloh (Editorial Barba de Abejas). Link de inscripción: https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5.
20: “La pandemia me torció la mano”, a cargo de Miguel Rep. (Universidad Nacional de La Pampa). Link de inscripción: https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5.
21:30: Presentaciones de libros: Oskar Aizpeolea, Martín Bertolotti, José Cubas, Nicolás Falcettoni, Anamaría Mayol, Ana María Lassalle, Ariel Dietz y Yamila Cerda.
22: Presentación del documental “Había una vez” (2002), inspirado en la infancia de Olga Orozco.
Programa día domingo
En tanto, el domingo, desde las 14 estará la charla "Naturaleza Pampeana y Literatura" por Daniel Pincén. (Museo Provincial de Historia Natural).
15: Taller “De la otra edición, libros editados en tela y otros materiales”, a cargo de Gustavo Calcaterra, destinado a docentes, mediadores de lecturas y público interesado.
16: Taller de Danza Creativa para la familia “Del texto al cuerpo”, a cargo de Malva Roldán. (Dirección de Artística de la Secretaría de Cultura). Link de inscripción: https://forms.gle/pqatK6NU5uN7TJCs5.
17: El escritor Juan Solá presenta su libro “Galaxia” (Editorial Sudestada).
18: La escritora Nelvy Bustamante presenta “El color del cristal” (Ediciones Tinta Fresca).
19: Gobierno de San Luis presenta “Intercolegiales Culturales; puntanidad creadora”, a cargo de la Jefa de Cultura, María Silvia Rapisarda y la Jefa de Intercolegiales Culturales, Lis Contreras.
20: Charla “Variaciones en Walsh: un recorrido en la obra literaria de Rodolfo Walsh”, a cargo de Ramón Tarruella (Editorial Mil Botellas).
21: Presentaciones de libros: Marta Cardoso, Yamila Juan, María Angélica Abonna, Ariel Vazquez , Nidia Tineo, Norma Fortunske, María Luisa Felder y Graciela Irma García, Aguaviva homenaje a Olga Orozco.
22: Cierre con la repetición del programa “Performance de primavera” con la Banda Sinfónica de La Pampa, desde la terraza del Centro Cultural Medasur, emitido por Canal 3 TV Pública.
Otros sentidos en la Feria:
-La voz de los poetas en las calles de todas las localidades de la Provincia.
-Intervención en los jardines del Medasur.
-Homenaje a los poetas Edgar Morisoli y Olga Orozco.
-La Casa Ambulante del Museo Olga Orozco en el Medasur.
Autores que presentan libros: Ana Lassalle , Raúl Isidoro D'Atri, Héctor Pérez Farías, Marta Cardoso, María Angélica Abonna, Nidia Tineo, Evangelina Corredera, Josefina Bravo, Norma Fortunske, Martín Bertolotti, Yamila Juan, Silvio Tejada, Nicolás Falcettoni, Leonardo Aicardi, Laura Carnovale, José Cubas, María Luisa Felder y Graciela Irma García, Ariel Vazquez, Ariel Dietz, Anamaría Mayol, Oskar Aizpeolea, Diana Acebo, Agnese Orellana, Yamila Cerda, Nelvy Bustamante.
Taller: “La urdimbre y la trama en los libros para los nuevos en el mundo”. Capacitación para Bibliotecas Populares, a cargo de Patricia Domínguez. Destinado a bibliotecarias/os de La Pampa.
La “urdimbre” sobre la que se diseña este proyecto tiene como intención: Fortalecer, con criterios de ciudadanía, la tarea de las y los mediadores en la creación de espacios de lectura literaria que generen pequeñas comunidades de lectores (niñas, niños y adolescentes); Apropiarse colaborativamente de saberes en torno al campo de la literatura infantil y juvenil que habilite a las y los participantes a construir criterios de selección de obras literarias; Poner en juego estrategias de lectura de obras literarias que habilite a las y los participantes a lograr desempeños más creativos en tanto mediadores.
Taller: “La Educación Sexual Integral a través de la literatura infantil”, a cargo de Karina Downie y destinado a docentes de todos los niveles.
La propuesta del seminario es hacer un recorrido por diferentes libros para niños que acompañe a la formación de la Educación Sexual Integral, tomando como eje la perspectiva de las niñeces.
Capacitación en literatura específica de la temática, un recorrido por bellísimos libros que colaboran en la ardua tarea de construir ese otro mundo posible, una propuesta de trabajo basada en títulos disponibles, clasificados por temáticas y niveles, en base a los lineamientos de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral, para cada nivel.
Taller virtual de introducción a la animación por Motion Graphic, a cargo de Martín Eschoyez.
Historia y aspectos técnicos del desarrollo de animaciones sencillas y cómo se lleva una idea hasta el desarrollo cinematográfico. Elementos y puntos de vista de la animación. Herramientas y el uso de la tecnología. Software libre.
Taller: “Encuadernación para fanzines”, a cargo de María Steibel. Destinado a adolescentes.
Analizaremos estructuras en muchos ejemplos de otras estructuras no convencionales de mi colección de fanzines.
Taller: “Un encuentro sobre los desafíos que implica armar una editorial artesanal”, a cargo de Eric Schierloh de la editorial Barba de Abejas.
Armar una editorial artesanal, ideas para ponerla en marcha, las técnicas para materializarla y las estrategias para permitirle subsistir.
Taller: “De la otra edición, libros editados en tela y otros materiales”, a cargo de Gustavo Calcaterra. Destinado a docentes, mediadores de lecturas y público interesado.
Exposición mostrando distintas experiencias editoriales donde la historia no está dada, sino sugerida y la propuesta gira en torno a la idea de inventar historias.
La importancia de los vínculos generados a partir del acto de la creación colectiva. La importancia de la oralidad. Lo subjetivo como idea central. Los disparadores para la creación de textos sensoriales. Lo lúdico. Invitación a la creación de tapetes literarios.
Taller de Danza Creativa para la familia “Del texto al cuerpo”, a cargo de Malva Roldán. Dirección de Artística de la Secretaría de Cultura.
Este encuentro es una invitación a jugar con los propios movimientos. A dejarnos llevar por palabras que mueven nuestro cuerpo. Las palabras tienen ritmos, los ritmos son movimientos que puedo bailar con mi cuerpo.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
El grupo musical pampeano y La Maruja Ballet tomarán parte de la apertura de la segunda edición del Festival Patria, que se desarrollará el próximo domingo desde las 15:00, en el mítico Luna Park, en Capital Federal.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.